Seguridad de la información, se publicó la 3° edición de la norma ISO/IEC 27002:2022

Cada vez más, la seguridad de la información (SI) es un pilar fundamental tenido en cuenta por las organizaciones, independientemente de su tamaño o rubro. Del mismo modo, se trata de un asunto prioritario en la agenda de normalización internacional. Y es por eso que, recientemente, se publicó la 3° edición de la norma ISO/IEC 27002:2022 sobre controles de SI.

Esta es, sin dudas, una de las más utilizadas y adoptadas en el mundo sobre este tema, ya que proporciona una lista de medidas que las organizaciones pueden implementar para tratar los riesgos a la SI, la ciberseguridad y la protección de los datos personales, junto con las guías para aplicarlos. Es decir que pueden utilizarla sola o como apoyo a la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) de acuerdo a la ISO/IEC 27001.

Por su parte, la nueva ISO/IEC 27002:2022 contó no solo con nuestra participación habitual en el comité técnico relacionado, sino que además nuestra experta local, la Lic. Verónica Marinelli, coordinadora del Subcomité Seguridad de la Información, Ciberseguridad y Protección de la Privacidad, fue una de las tres editoras de la norma internacional.

Estos son los principales cambios y beneficios para su organización.

Personalización y flexibilidad: se pueden crear vistas propias para presentar, filtrar u ordenar los controles para diferentes audiencias, perspectivas y necesidades.

Simplificación de la estructura: se fusionaron controles y se redujeron redundancias.

Inclusión de nuevos términos y definiciones que se consideran necesarios para comprender el documento.

Actualización de las guías de todos los controles según las buenas prácticas actuales en la industria.


Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Cuando llegamos al lugar de trabajo, esperamos estar seguros.

Las medidas de seguridad y salud en el trabajo se aplican en la vida laboral diaria para mantenerse protegidos, independientemente de si trabaja en su casa, en una oficina, en una obra de construcción o en un hospital. Casi la mitad de las normas laborales de la Organización Internacional del Trabajo se ocupan de la seguridad y la salud en el trabajo.

La seguridad y la salud en el trabajo es asunto de todos.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Speed System (@speedsystemok)

Este día se celebra con el fin de reforzar en la opinión pública la problemática de los riesgos y la seguridad de las personas en el ámbito laboral, promoviendo una cultura de la prevención mediante la educación, la sensibilización y la anticipación.

En tanto la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el día 28 de abril como el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con el objetivo de fomentar la prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo.

Según indican datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo se mueren aproximadamente dos personas por día en accidentes laborales, que pueden ser evitados mediante medidas básicas de prevención. La solución a la mayoría de estas muertes puede ser advertida si el empleado trabajara en un ambiente seguro. La legislación prevé una serie de medidas que deben cumplirse dentro de un ambiente laboral. Y son los profesionales especializados quienes están dedicados a velar por la correcta disposición de las reglas y vigilar que los empleados trabajen en lugares seguros y sanos.

La OIT ha establecido como lema de trabajo el «Anticiparse a las crisis, prepararse y responder e invertir en sistemas resilientes de seguridad y salud en el trabajo».

Desde que irrumpió como crisis mundial a principios de 2020, la pandemia de COVID-19, ha incidido en casi todos los aspectos del mundo del trabajo, desde el riesgo de transmisión del virus en los lugares de trabajo hasta los riesgos relacionados con la Seguridad y la Salud de los Trabajadores (SST) que han surgido como consecuencia de las medidas para mitigar la propagación del virus. La reorientación hacia nuevas modalidades de trabajo, como la generalización del teletrabajo, ha ofrecido muchas oportunidades a los trabajadores, pero también ha planteado riesgos potenciales para la SST, en particular riesgos psicosociales y violencia.

La OIT aprovecha esta oportunidad para sensibilizar a la opinión pública y para estimular el diálogo sobre la importancia de crear e invertir en sistemas de SST resilientes, basándose en ejemplos regionales y nacionales para mitigar y prevenir la propagación de la COVID-19 en el lugar de trabajo.

Por todo lo expuesto anteriormente, es muy importante contar con profesionales capacitados y formados en el ámbito de la Seguridad y la Higiene, en primer lugar, porque cuida, protege a los empleados. Por otra parte, porque así lo exige la ley N° 19.587, vigente desde el año 1972, reglamentada en el año 79′ por el decreto N° 351 y en el año 96′ por el decreto N°1.338. La misma regula las prevenciones que las empresas deben tomar para evitar que sus trabajadores sufran accidentes.

Hacia una cultura de prevención: seguridad y salud en el trabajo.

 

En ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Directora de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, Yukiko Arai, publicó una columna de opinión editorial enfocada en la participación y el diálogo social como herramienta clave para crear una cultura de seguridad y salud.

Más información:
¡Lo seguimos cuidando! Galería de productos para prevenir el Covid-19.
Visite nuestro sitio web: https://speedsystem.com.ar/


Manipulacion-de-alimentos

Registro de manipuladores y capacitadores en manipulación segura de alimentos

Todas las personas que realizan actividades en contacto con alimentos (en cualquier momento, desde su elaboración hasta su comercialización) deben contar con un Carnet de manipulador/a de alimentos expedido por la autoridad sanitaria competente que es válido en todo el territorio nacional.

Mediante la herramienta de gestión del SIFeGA, la ANMAT, las autoridades sanitarias provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llevarán adelante estos registros de manera homologada según la Disposición ANMAT N°5511/20.

A continuación, podés consultar el Registro de manipuladores capacitados y capacitadores reconocidos en manipulación segura de alimentos, donde se encuentran las personas listadas de acuerdo a lo establecido en el Artículo 21° del Código Alimentario Argentino.

Si su carnet fue emitido por SIFeGA también puede acceder a él a través de la aplicación miArgentina.

Fuente: Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Consulté el registro de manipuladores y capacitadores en manipulación segura de alimentos desarrollado SIFeGA / ANMAT:


Día Mundial de la Eficiencia Energética

5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética

Desde 1998 se celebra cada 5 de marzo el Día Mundial de la Eficiencia Energética. El origen de esta fecha proviene de la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética celebrada en Austria dicho año. Este día tiene como fin reflexionar sobre la problemática del uso abusivo de combustibles fósiles y la importancia de explotar fuentes de energías renovables.

La Eficiencia Energética plantea el desafío de consumir y producir energía de manera inteligente e innovadora con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático. Desde hace ya varios años los organismos públicos buscan, con diferentes acciones, concientizar a la ciudadanía sobre los efectos devastadores que genera el uso masivo de fuentes no renovables.

Según la Agencia Internacional de Energía, el ahorro conseguido con los diferentes dispositivos de Eficiencia Energética aplicados desde 2000 en el mundo supusieron en 2017 un 11 % menos de consumo del que habría habido sin ellos. Se estima que en 2040 la Eficiencia Energética y la energía renovable pueden reducir la dependencia de combustibles fósiles en un 70%.

Aplicar medidas de Eficiencia Energética genera importantes beneficios: mayor producción con iguales costos energéticos, ahorro económico, reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, desarrollo de empleos nuevos asociados a la aplicación de herramientas para la Eficiencia Energética y menor impacto ambiental entre otros.
Algunos datos significativos respecto de la energía es que actualmente el 27% se pierde en la transmisión y en la generación a nivel mundial. Los hogares suponen un tercio del gasto energético mundial y el 55 % del eléctrico.

Asimismo, el stand by puede representar hasta el 15% de consumo energético de un hogar o empresa por lo que es importante apagar los equipos cuando no se utilizan.

Para el futuro, la Agencia Internacional de Energía indicó que el sistema energético mundial seguirá dominado por los combustibles fósiles, los cuales representarán casi el 90% del suministro total de energía en 2030. Hasta ese año la demanda mundial de energía aumentará a un ritmo aproximado del 1,8% anual. Se prevé que el mantenimiento del predominio de los combustibles fósiles implicará un incremento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono superior al crecimiento del consumo de energía.

Fuente: Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático


Advertencias visuales, Brady Corporation, Speed System

Seguridad industrial, definición y objetivos

La seguridad industrial es el conjunto de normas obligatorias enfocadas en la prevención y protección de los accidentes laborales capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medioambiente de la institución o empresa.

El principal uso de la seguridad industrial consiste en minimizar los accidentes laborales actuando como agente preventivo, pero también cubre la investigación de accidentes en caso de presentarse.

Advertencias visuales, Brady Corporation, Speed System
Las herramientas de comunicación visual ofrecen una variedad de beneficios sustanciales para la productividad y seguridad en el área de trabajo. Foto: Brady. Todos los productos disponibles en Speed System.

¿Qué es la seguridad industrial?

La seguridad industrial es una disciplina obligatoria en todas las empresas que trata de manera sistemática la prevención de lesiones o accidentes de trabajo en los entornos industriales.

Es aplicada en los usos de las maquinarias o herramientas y cumplen la doble función de facilitar el desempeño laboral y mantener la confianza en el trabajo que se ejerce haciendo que el trabajador se sienta seguro y libre de riesgos.

Toda empresa o industria debe tener clara su responsabilidad con sus trabajadores y hacer que sus empleados cumplan una serie de normas y condiciones, como son el uso de cascos industriales, botas, guantes y otras herramientas proporcionadas por la empresa, con el fin de garantizar su seguridad y protección. Estos equipos deben seleccionarse de acuerdo con la ocupación y los riesgos específicos. La empresa debe, además, establecer procedimientos de control para el citado equipo de protección personal desde que es encargado, recibido, almacenado, entregado y utilizado.

El área de la seguridad industrial suele estar a cargo de un ingeniero industrial por pertenecer al grupo de estrategias de optimización de rendimientos. El supervisor de seguridad debe controlar y hacer seguimiento del cumplimiento del reglamento de los productos e instalaciones.

Aplicador de cintas para marcaje de pisos, Brady Corporation, Speed System
Las cintas de marcaje de pisos han cobrado un papel protagónico durante el Covid-19 pero son indispensables en todo entorno industrial. Foto: Brady. El aplicador de cintas antideslizantes se encuentra disponible en Speed System.

¿Cuáles son los objetivos de la seguridad industrial?

El principal objetivo de la seguridad industrial es conseguir tener el mínimo de accidentes y por ello se trabaja con una planeación detallada en la identificación de peligros de las instalaciones y los procesos de trabajo. Se determinan acciones de monitoreo, ejecución y control para reducir el riesgo de accidente.

Implica también, la puesta en práctica de dispositivos y protocolos de manejo para casos de emergencia.

Además de proveer al trabajador de las herramientas y la indumentaria, es deber de la empresa el dotar a los trabajadores de los conocimientos y capacidades necesarias, y hacer cumplir unas normas de seguridad como medidas preventivas que permitan desarrollar el trabajo de manera efectiva. Las empresas o instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones como la generación de energía, transformación de productos químicos, fabricación y eliminación de residuos que requieren un manejo muy cuidadoso ya que tienen muchos peligros.

La seguridad industrial debe velar porque esas actividades se realicen con el menor riesgo posible para los profesionales que las ejecutan, las personas en general, los bienes y el medio ambiente. Como consecuencia de la preocupación por el riesgo, la seguridad industrial ha ido materializando en una serie de leyes, decretos y reglamentos que articulan de manera eficaz las exigencias planteadas y hoy en día, casi todos los países disponen de legislación de seguridad industrial.

La importancia de la seguridad industrial a nivel empresarial

Las actividades de producción en una planta industrial se caracterizan por ser generadoras de empleo masivo y, desde el punto de vista empresarial, la seguridad industrial ayuda al aumento de la eficiencia y la productividad, ya que, al proteger la integridad de las personas, se disminuye la rotación, los procesos de contratación de personal y las bajas por accidentes laborales.

Este tipo de actividad empresarial requiere un alto volumen de trabajadores y las empresas pasan a ser responsables de la seguridad de sus empleados. Contar con un sistema apropiado que permita controlar la seguridad de los trabajadores es fundamental para lograr la productividad que la compañía necesita.

¿Qué factores hay que tener en cuenta para garantizar la seguridad industrial?

Estos son los cinco factores principales a tener en cuenta para garantizar la seguridad industrial:

Establecer el presupuesto destinado a la seguridad industrial

Además de cumplir con la normativa y las leyes establecidas, hay que establecer políticas propias para dar seguridad a los empleados. Una forma de elaborar el presupuesto es estudiando las estadísticas de los accidentes que han ocurrido y los sobrecostos que han causado.

Condiciones adecuadas de la planta o fábrica

Lo mejor es tener en consideración las normas vigentes para el tipo de planta industrial en el momento de su construcción y en la instalación de equipos. Hay muchos factores a tener en cuenta, por ejemplo: que la planta cuente con los servicios de acueducto, energía, comunicaciones y transporte. Verificar las condiciones de seguridad, accesos autorizados, vigilancia o la comunicación con la policía y bomberos. En relación con la maquinaria y el equipo hay normas básicas de distribución y localización para tener un buen flujo de trabajo.

Equipo de protección personal

Contar con el equipo necesario en función del trabajo desempeñado. Existen equipos para protección de cabeza, cara, ojos, oídos, sistema respiratorio, manos, pies, trabajo en alturas y espacios confinados.

Formación constante de los trabajadores

Es fundamental concientizar, formar y hacer partícipes a todos los trabajadores de la importancia de la seguridad laboral. Los programas de formación requieren control y seguimiento, verificando que todas las personas reciban el entrenamiento establecido.

Monitorización

Hay que controlar, monitorear y verificar que se están cumpliendo todas las normas lo que permite ver los logros alcanzados y en qué puntos se puede mejorar.

Como conclusión, podemos afirmar que la seguridad absoluta no existe y que siempre hay riesgos naturales y biológicos que confieren en nuestro día a día. En la seguridad industrial pasa lo mismo, no existe la seguridad absoluta, pero se ha llegado a un nivel de seguridad muy alto y hay que seguir trabajando para que la aparición de nuevas tecnologías, medios de producción y comercialización tengan el máximo nivel de seguridad para la población en general y para los trabajadores expuestos a los riesgos industriales.

Fuente: https://www.edsrobotics.com/


Brady Printer i5300, Impresión en laboratorios, Speed system

Nueva Impresora Industrial Brady i5300

Descubra la nueva Brady Printer i5300, una innovación de Brady en impresoras industriales de etiquetas, con la cual experimentará un etiquetado sin cambios, ajustes o desperdicio.

Configure, cambie e imprima más rápido de lo que jamás imaginó con la impresora de etiquetas industrial BradyPrinter i5300.

Es intuitiva, se calibra automáticamente y es precisa, imprime códigos de barras y fuentes pequeñas en etiquetas de hasta 0.2″.

Con la nueva i5300 puede realizar etiquetas de forma rápida de gran volumen con una gran variedad de materiales que se ajusten a las aplicaciones requeridas en sus procesos.

Brady Printer i5300, Impresión en paneles, Speed system
Muy utilizada en la industria electrónica, para identificación de paneles y componentes.

¿Qué aplicaciones puede realizar con esta impresora?

  • Electrónica
  • Identificación de Productos
  • Identificación de Cables
  • Identificación de Paneles
  • Laboratorio
  • Etiquetas de Seguridad
  • ¡Y mucho más!

Solicite una demostración con su Gerente de Territorio

Speed System es representante y distribuidor oficial de Brady en Argentina hace más de 20 años, estamos en condiciones de proveer unidades de demostración dentro de su región, contáctenos y con gusto llevaremos un equipo hasta usted.

Demostración de Brady Printer i5300, Speed System

¡Solicite su demostración de productos sin cargo por WhatsApp!

¡Recuerde mantener actualizado su Software de impresión!
Descargue gratis el software Brady WorkStation.

Más información sobre nuestros productos y cartelería de seguridad:
https://speedsystem.com.ar/categoria-producto/carteleria-de-seguridad/

Visite nuestro eShop en Mercado Libre:
https://speedsystem.mercadoshops.com.ar/


Herramientas para afrontar el cambio a la Industria 4.0

Herramientas para afrontar el cambio a la Industria 4.0

A medida que las industrias de todo el mundo avanzan hacia la 4ª Revolución Industrial, muchos se quedan luchando por mantenerse al día con sus demandas y la creciente presión para volver a capacitar y mejorar a los trabajadores sin dejar de mantener la calidad y la productividad.

Con toda la economía de muchas naciones apuntalada por la fabricación, la inacción no es una opción: adaptarse o perecer. Comprender cómo los trabajadores realizan las tareas e interactúan con su entorno de trabajo es esencial para proporcionar instrucciones y capacitación efectivas, ya que millones de trabajadores en todo el mundo ven reescrito por completo sus roles.

Underhållsmässan , la principal feria y conferencia de mantenimiento de Europa, reúne a algunos de los principales actores de la fabricación. En 2018, Tobii Pro y DynaMate , una consultora de negocios LEAN, se asociaron para explorar cómo el seguimiento ocular puede usarse como una herramienta clave para optimizar los procesos e identificar los desechos.

El experto en investigación de Tobii Pro Insight , Martin Arvidsson, PhD, realiza una presentación en la feria junto con DynaMate titulada: “LEAN y seguimiento ocular: cómo tener éxito en la Industria 4.0”. Nos sentamos con Martin para conocer su opinión sobre cómo el seguimiento ocular puede ayudar a cerrar la brecha de habilidades y mejorar los procesos dentro de una variedad de sectores.

¿Qué es la Industria 4.0?

La Industria 4.0 es realmente una revisión de cómo se lleva a cabo la fabricación. Vemos que cada vez más tareas se automatizan, un aumento en la interacción en línea con el proceso y un cambio general hacia los sistemas ciberfísicos. No es solo una nueva pieza de equipo, es un realineamiento fundamental en la forma en que las empresas hacen negocios y, si bien allana el camino para un enorme progreso, también tiene problemas inherentes.

¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan las empresas para adaptarse a la Industria 4.0?

Gran parte de la Industria 4.0 se centra en la creciente prevalencia de las fábricas inteligentes, el IoT y las máquinas que piensan por usted, pero aún necesitamos personas en la industria para supervisar esto, y deben adaptarse a la nueva tecnología y a las mayores demandas de sus trabajos. . Por ejemplo, ahora se les pide a muchas personas que han tenido un puesto que requiere mucho trabajo manual en el piso de la fábrica que aprendan a programar y mantener máquinas que llevan a cabo las tareas que solían realizar, existe una brecha de conocimiento que debe ser está lleno y no se trata solo de unos pocos empleados, sino de casi toda una fuerza laboral en diversos grados. Debido a que la tecnología es tan nueva y también se actualiza constantemente, los requisitos de conocimiento y capacitación son enormes y, a diferencia de los trabajos de fabricación tradicionales.

¿Cómo se pueden ayudar estos desafíos con el seguimiento ocular?

Bueno, el seguimiento ocular tiene varias aplicaciones en este cambio hacia la Industria 4.0.

Se puede usar para ayudar con la transferencia de habilidades y la capacitación, se puede usar para agilizar los procesos e identificar desechos o obstáculos en un sistema, y ​​también se puede usar para mejorar la seguridad y aumentar la conciencia de la situación.

El seguimiento ocular le permite ver roles y tareas desde la perspectiva del trabajador. Brinda datos claros y precisos sobre dónde miran y cómo realizan sus tareas, y esta información revela mucho sobre los procesos y comportamientos subconscientes que los trabajadores pueden desconocer o no poder articular.

¿Cómo se puede utilizar el seguimiento ocular para mejorar la capacitación y la eficiencia de las habilidades?

En esta situación, utilizaría gafas de seguimiento ocular que permiten al trabajador realizar sus tareas de forma natural. Tienen una cámara de escena incorporada que registra su entorno y también su mirada para que pueda verlo en vivo, reproducirlo o exportarlo más tarde para un análisis estadístico.

Con habilidades, por ejemplo, si tiene a alguien que ha estado haciendo su trabajo durante mucho tiempo, probablemente será bastante rápido y efectivo en ello, habrá realizado innovaciones en el proceso que lo optimizarán. El seguimiento ocular puede revelar esta información que luego se puede utilizar para capacitar a otros miembros del personal, brindándoles estas habilidades más rápido que si tuvieran que aprenderlas ellos mismos. Puede utilizar los vídeos de seguimiento ocular en el material de formación o utilizar los conocimientos adquiridos para mejorar los manuales de instrucciones o la ubicación del equipo.

Por otro lado, a veces los trabajadores innovarán de manera negativa, lo que podría deberse a factores ambientales dentro del proceso u otras causas, y el seguimiento ocular también revelará estos problemas, lo que permitirá arreglar el medio ambiente o mejorar el método de trabajo e instrucciones.

Al observar el comportamiento de esta manera, puede identificar obstáculos que retrasan los procesos o degradan la calidad. También es posible identificar pasos desperdiciados, lo que puede ahorrar tiempo y dinero. Los principales fabricantes de automóviles están utilizando este método para examinar cómo sus principales inspectores desempeñan ciertas funciones y luego aplicar esos conocimientos a la capacitación de nuevos reclutas. Mejora drásticamente la estandarización del flujo de trabajo y permite la identificación de las mejores prácticas.

Cómo puede el seguimiento ocular mejorar la seguridad en el sector manufacturero?

Le permite ver dónde los trabajadores centran su atención y revela la carga cognitiva, de esta manera puede tomar conciencia de las distracciones recurrentes durante una tarea e identificar patrones de comportamiento que ocurren con frecuencia antes de un accidente. También puede descubrir puntos ciegos que evitan que se detecten peligros. Una de las principales causas de accidentes laborales es el error humano y el nivel de conciencia de la situación de una persona es un factor importante en la probabilidad de accidentes.

También puede identificar las lagunas de conocimiento en el personal subalterno que pueden hacerlos más propensos a cometer errores, o incluso la complacencia en el personal más experimentado, lo que los hace más propensos a situaciones peligrosas.

¿Cómo empezar con un estudio de seguimiento ocular en su negocio?

Si bien las gafas de seguimiento ocular facilitan la recopilación de datos, es vital que el estudio esté configurado correctamente desde el principio para asegurarse de obtener las respuestas que está buscando. Como consultores de investigación de Tobii Pro Insight, a menudo guiamos a una empresa a través de su primer estudio y les presentamos la tecnología de seguimiento ocular, para que puedan realizar más estudios en toda su empresa; sin embargo, también realizamos estudios a gran escala para empresas, que abarcan varios áreas de sus operaciones. Un primer paso importante es identificar qué procesos desea examinar y qué espera lograr con ese estudio.

Fuente: https://www.tobiipro.com/


Freezerbondz con adhesivo apto freezer

Las etiquetas de Freezerbondz con adhesivo apto freezer para industrias de laboratorio

¿No consigue que sus etiquetas se peguen? Encuentre la solución que se pega como ninguna otra con las etiquetas B-492 FreezerBondz. Incluso puede aplicar estas etiquetas a superficies congeladas como vidrio y polipropileno almacenados en nitrógeno líquido.

Además de su asombrosa capacidad de adherencia, las etiquetas B-492 FreezerBondz brindan capacidades resistentes a las manchas y los solventes cuando las empareja con las cinta Brady Series R6400, además de que obtendrá un excelente rendimiento a bajas temperaturas.

Esta etiqueta es ideal para entornos de laboratorio comunes, como nitrógeno líquido y aplicaciones de congelación.

Freezerbondz con adhesivo apto freezer, Laboratorios Químicos
Utilice etiquetas Freezerbondz con adhesivo apto freezer, ideales para Laboratorios Químicos

Todas nuestras rotuladoras tienen el sistema Freezerbondz disponible, visite nuestra galería de productos:
https://speedsystem.com.ar/categoria-producto/identificacion/

Etiquetas Freezerbondz probadas para resistir condiciones de frío extremo.

Déjese sorprender por su rendimiento. Incluso las condiciones más frías no afectaron la imagen impresa en la etiqueta.

Icon Congelador

Congelador

Sin efectos visibles cuando se aplica a tubos de ensayo de vidrio con un espacio, tubos / viales de polipropileno con un espacio, portaobjetos de vidrio para microscopio, pajitas grandes y pequeñas, polipropileno plano, papel de aluminio y cajas de almacenamiento de acero inoxidable, aluminio y cartón.

Congelador a agua hirviendo

No hay efectos visibles cuando se aplica a tubos de ensayo de vidrio con un espacio, tubos / viales de polipropileno con un ⅛ pulg. superposición, portaobjetos de vidrio para microscopio, polipropileno plano y papel de aluminio.

Nitrógeno líquido

No hay efectos visibles cuando se aplica a tubos de ensayo de vidrio con de pulgada. superposición, tubos / viales de polipropileno cuando se aplica con un ⅛ pulg. superposición, portaobjetos de vidrio para microscopio, pajitas grandes y pequeñas, papel de aluminio y cajas de almacenamiento de cartón.

Nitrógeno líquido en agua hirviendo

No hay efectos visibles cuando se aplica a tubos de ensayo de vidrio con un espacio, tubos / viales de polipropileno con un ⅛ pulg. superposición, portaobjetos de vidrio para microscopio, polipropileno plano y papel de aluminio.

Como ver es creer, lo invitamos a que solicite una muestra gratuita para ver qué tan bien nuestras etiquetas resisten sus mayores desafíos en el lugar de trabajo.

Mediante nuestro servicio de demostración de productos, usted podrá comprobar personalmente la performance de nuestros equipos.

SOLICITE UNA MUESTRA HOY

Identificación con colores para laboratorios

9 áreas de su laboratorio que se beneficiarán con las etiquetas de color

El uso de la identificación de colores en el laboratorio puede ser una herramienta poderosa para transmitir información rápidamente y reducir errores. El color ayuda a crear un lenguaje visual que los empleados pueden procesar incluso antes de que se den cuenta. Esto se debe a que el color, cuando se usa como parte de un sistema repetitivo y estandarizado, se convierte en parte de su respuesta automática e intuitiva.

Cuando se combina con etiquetas confiables de Brady, obtiene lo mejor de ambos mundos: identificación de color versátil que permanece legible incluso después de soportar condiciones de laboratorio difíciles, como temperaturas extremas y productos químicos.

El cambio a la impresión en color y las etiquetas puede incluso hacer que sea más eficiente; Se ha descubierto que el etiquetado eficaz reduce el tiempo de preparación de la muestra en un 80%. La identificación de colores también ayuda a reforzar la capacitación de los empleados y los guía para que completen sus tareas más rápidamente.

Identificación con colores para laboratorios
Identificación con colores para laboratorios.

Dado que el 60% de los científicos informan haber experimentado algún tipo de falla en las etiquetas, es importante contar con las herramientas adecuadas para evitar errores costosos. A continuación, se muestran algunas formas adicionales en que la identificación del color puede beneficiar a su organización:

  • Diferenciar las muestras : las muestras diferenciadas por identificación de color pueden facilitar la búsqueda de lo que está buscando, lo que le permite avanzar en su trabajo más rápido.
  • Reduzca los errores : la identificación del color proporciona un contexto que puede ayudar a reducir los errores. También se ha descubierto que desempeña un papel importante en la mejora del rendimiento de la memoria de una persona.
  • Enfatizar la información : el color ayuda a enfatizar o quitar énfasis a áreas u objetos dentro del lugar de trabajo, lo que puede facilitar que los empleados procesen múltiples objetos dentro de su vista al mismo tiempo.
  • Mostrar asociaciones : el uso constante del color puede mostrar rápidamente la relación entre los elementos.
  • Comunique mensajes importantes : cuando existe un código de color estandarizado, los colores pueden comunicar información importante de manera eficaz y rápida.

Ejemplos de identificación con color en laboratorios:

Identificación con color en Laboratorios


Etiquetas Lavables

Nuevas Etiquetas ToughWash resistentes a lavados

Las etiquetas ToughWash™  de Brady resistentes a lavados son el primer material seleccionado para imprimir señalamientos y etiquetas a demanda para la industria de alimentos y bebidas.

Hay dos nuevos materiales, B-855 (Material ToughWash resistente a lavados agresivos) y B-854 (Material ToughWash resistente a lavados agresivos y sensible a detectores de metal), para ayudarle a crear comunicación visual para sus áreas de trabajo que resista los rigurosos procesos de lavado.

Los dos materiales ToughWash fueron desarrollados para lo siguiente:

  • Resistir el agresivo ambiente de los procesos de lavado de una planta común de procesamiento de alimentos y bebidas.
  • Adherirse con firmeza a superficies comunes (por ejemplo acero inoxidable) sin que haya el riesgo de que el borde de la etiqueta se levante o que la etiqueta de deslamine.
  • Mantener una agresiva durabilidad de impresión cuando se usan con las cintas de impresión THT de Brady.
  • El material ToughWash B-854 sensible a detectores de metal fue diseñado para ser identificado por sistemas comunes de detección de metal que se usan en plantas procesadoras de bebidas y alimentos.

Como representantes oficiales de Brady Worldwide Inc. en Argentina, estamos en condiciones de proveer, incluso aquellos productos que han sido discontinuados. Poseemos stock permanente y amplio inventario. Para más información puede enviarnos un mensaje vía WhatsApp o completar el formulario de contacto en nuestro sitio.

Más información sobre nuestros productos y cartelería de seguridad:
https://speedsystem.com.ar/categoria-producto/carteleria-de-seguridad/

Visite nuestro eShop en Mercado Libre:
https://speedsystem.mercadoshops.com.ar/